Apreciaciones sobre fallo de la Corte Constitucional que tumba nuevamente la Consulta Antitaurina

Bogotá D.C., 7 de febrero de 2018


Organizaciones miembro de la Coalición nacional Colombia Sin Toreo y de la Coalición local Bogotá Sin Toreo, impulsores del proceso de Consulta Antitaurina anotamos:


Rechazamos de manera contundente que las altas cortes colombianas manipulen y desconozcan el sagrado derecho a la participación ciudadana, fundamento del sistema democrático y del estado de derecho. En este caso, el derecho a decidir el tipo de sociedad que queremos, libre de espectáculos violentos con animales.


Damos un parte de tranquilidad, dado que la actual sentencia de la Corte ratifica la competencia del Congreso de la República como órgano decisorio para poner fin a las corridas de toros. En este sentido, se compagina con anteriores sentencias que anotaban tal competencia y negándosela a los entes municipales como las Alcaldías. En este sentido, la Sentencia 041 de 2017 de la Corte Constitucional de Colombia que ordena al Congreso de la República legislar sobre las excepciones de las leyes de protección animal colombianas, al considerarlas inconstitucionales, sigue plenamente vigente.


Consideramos que la Corte Constitucional de Colombia no realizó una adecuada lectura de los objetivos de la Consulta Antitaurina, que no tenían que ver con prohibir como tal las corridas de toros, sino indagar por el arraigo de las mismas en nuestro territorio, para así revisar los condicionamientos expresados en la Sentencia 666 de 2010 de la misma Corte, en términos de permisibilidad de la tauromaquia solo en lugares donde se compruebe tradición ininterrumpida.  4. Instamos al Congreso de la República a que asuma la responsabilidad que le ha sido dada por la Corte Constitucional de Colombia en varias sentencias, y legisle en el entrante legislativo sobre las excepciones de las leyes de protección animal colombianas. Instamos al debate y aprobación del proyecto de  ley 271 de 2017 de abolición de la tauromaquia en Colombia, radicado por el Ministerio del interior y la Coalición Colombia sin toreo, y el cual está listo para el segundo debate en plenaria de la Cámara de Representantes.  


NOTAS PARA EL EDITOR:

Contacto:

Carlos Crespo: 300 5516264

Eduardo Peña: 3178188740 

Entrevistas disponibles bajo petición


Información sobre la Coalición Bogotá Sin Toreo y sobre Colombia Sin Toreo


Colombia sin toreo es una coalición ciudadana nacional de organizaciones animalistas y sociales cuyo propósito es llegar a la abolición de la tauromaquia por medio de la vía legislativa, con la presentación de un proyecto de ley al congreso de la república por parte del gobierno nacional, construido con el concurso del movimiento animalista colombiano, proyecto que buscará ser ley de la república con el apoyo mayoritario de la comunidad colombiana que se ha manifestado contrario a esta actividad.


La Consulta Popular Antitaurina es resultado de un proceso ciudadano iniciado por la coalición de organizaciones animalistas, sociales y ambientales Bogotá Sin Toreo, que fue conformada precisamente para impulsar la Consulta, cuya solicitud fue radicada ante la Alcaldía Mayor de Bogotá en septiembre de 2014 y ratificada en marzo de 2015, luego de lo cual siguió los pasos legales respectivos en el Concejo de Bogotá, donde su concepto favorable fue aprobado por 29 votos a favor y 6 en contra. Luego llegó al Tribunal Administrativo de Cundinamarca, donde tuvo respuesta favorable sobre la constitucionalidad de la pregunta:


¿Está usted de acuerdo, SI o NO, con que se realicen corridas de toros y novilladas en Bogotá Distrito Capital?

CST_Comunicado Negro
INICIO
COMUNICADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *