El proyecto de ley para abolir la tauromaquia en Colombia
cayó en la plenaria de la Cámara de Representantes en una votación amañada.
La pregunta es: ¿Realmente fuimos vencidos con argumentos? La
respuesta es un rotundo NO. Lo que ocurrió fue un triste espectáculo de
confusión, ataques personales, falacias, distractores y dilaciones.
El debate inició con la presentación del informe positivo de
la sub comisión accidental por parte del autor del proyecto Juan Carlos Losada,
quien anunció que tenía varias proposiciones modificatorias de acuerdo a las
solicitudes de varios Representantes a la Cámara, teniendo en cuenta además las
audiencias públicas realizadas.
Después de la presentación del representante Losada, y de
manera inexplicable, se declaró sesión informal para escuchar a un novillero y
al torero Cesar Rincón. No es entendible que luego de tres audiencias públicas
realizadas para escucharlos, les hayan dado la voz nuevamente al gremio taurino
y esta vez no pudieron intervenir defensores de animales. A continuación de las
intervenciones, el representante taurino Cristian Garcés presento el informe
negativo de la sub comisión accidental. En tal informe se sugería archivar el
proyecto de ley, comprometiéndose a presentar uno nuevo, regulatorio, en dos
meses. El informe fue firmado por Cristhian Garcés, Juana Carolina Londoño,
Hernando Guida Ponce, Adriana Carolina Arbeláez, Hernán Darío Cadavid y Gersel
Luis Pérez.
Luego de la presentación de los informes de la sub comisión
accidental, no se volvieron a escuchar argumentos. Iniciaron una serie de
ataques personales contra Juan Carlos Losada, de parte de Ana Rogelia Monsalve,
Carolina Arbeláez y Miguel Polo Polo, con videos descontextualizados y
discursos de odio. Se tranzó una discusión eterna y subida de tono sobre
asuntos de forma y no de fondo. No se tuvo en cuenta que la plenaria ya había
votado favorablemente la ponencia positiva semanas atrás. Algunos
representantes insinuaron, erróneamente, que el proyecto de ley incluía peleas
de gallos y corralejas, y que por esa razón no lo apoyarían.
De un momento a otro, se abrió la votación para eliminar
todo el articulado. Algunos pensaban que se eliminaban para votar los artículos
modificatorios. Otros, que se debía votar a favor de tal eliminación, para
continuar con el proyecto de la ponencia positiva. Realmente, lo que ocurrió es
que se votaba para eliminar todos los artículos y si esto ocurría, el proyecto
se caía automáticamente. En tal confusión, se aprobó la eliminación de todos
los artículos y el título del proyecto de ley, por 78 votos a favor de la
eliminación, contra 75.
Se analizarán los efectos jurídicos de lo sucedido, y si es
posible presentar un nuevo proyecto de ley abolicionista en lo inmediato o si
es necesario esperar al nuevo periodo legislativo. El Senado sigue con el
trámite del Proyecto de Ley 085, lo ideal es que para lo relacionado con las
corridas de toros no tenga un plazo transitorio a la prohibición tan amplio y
se incluya la eliminación de shows cómicos taurinos y corridas con aficionados
prácticos.
De acuerdo a la Sentencia 666 de 2010 de la Corte
Constitucional de Colombia, la tauromaquia esta proscrita en la mayor parte del
país y la mayoría de eventos taurinos se están realizando en la ilegalidad y la
clandestinidad, dado esto, fortaleceremos las denuncias respectivas.
Por otro lado, solicitamos al Congreso de la República
entender, que este proyecto de ley no es de un congresista en particular, sino
una causa ciudadana, que ha liderado la Coalición Colombia sin toreo, en
representación de esa ciudadanía que ya no soporta la explotación animal por
divertimento y que es un tema de justicia para los animales, de acuerdo a la
evolución moral de la sociedad.
La conclusión de esta jornada es que no fuimos derrotados.
Los argumentos continúan firmes. La lucha contra la injusticia a la que son
sometidos los animales, en una de sus formas de presentación, como es la
tauromaquia, sigue intacta. En esta ocasión vencieron las artimañas de los
defensores de la tortura por diversión, así como las rencillas personales y la
falta de compromiso de algunas/os representantes de la bancada de gobierno.
La lucha sigue y nada se ha perdido. La abolición de las prácticas taurinas simplemente ha tenido un tropiezo, pero llegará. Colombia sin toreo será una realidad que continuaremos construyendo.
Por los animales: No
desfallecer, no rendirse.
Seguiremos aún con más fuerza tapando todo vacío para que en la próxima no tengan ninguna excusa de aprobar la ley
Cuando haya corridas de toros, persuadir a la gente con respeto que no asistan, veremos si con escaso público, siguen con ese acto tan criminal.
Que triste que se haya desviado todo a algo que nada que ver y se haya caído este proceso. Seguimos en la lucha 🙌🏽💚
Es el colmo, que esas prácticas de diversión a costa del sufrimiento de animales, proveniente de la edad media, no haya sido condenada por toda la bancada, del pacto histórico, que desilusión.
Seremos contundentes en el próximo encuentro. Se aprendió,es lo importante y se fortalecerá más la argumentación hasta lograr la soñada abolición. No más corridas de toros en mi país. Los ciudadanos del futuro rechazan rotundamente las corridas de toros. No más olé!
CIBERACCIÓN
EXIJAMOS A Caracol Televisión 🇨🇴
NO HAGA APOLOGÍA AL MALTRATO ANIMAL TRANSMITIENDO EL BODRIO
«AMOR BRAVÍO»
ESCRIBAMOS Y EXPRESEMOS NUESTRO REPUDIO
DIFUNDIR POR FAVOR