El proyecto de ley que busca prohibir las corridas de toros
en Colombia está avanzando en la Cámara de Representantes, luego de ser
aprobado en Senado. Actualmente su trámite se encuentra en la Comisión Sexta
para que pueda tener el tercer debate de cuatro para que sea ley. Sin embargo,
el exitoso trámite que se dio en Senado a punta de argumentación, se está
viendo saboteado con estrategias maliciosas nunca antes vistas en iniciativas
de protección animal, que buscan evitar el debate.
A la Comisión que está debatiendo el proyecto de ley, llegó
una recusación alegando que supuestamente el ponente de la iniciativa
legislativa ha recibido aportes económicos por parte de las organizaciones
Animal Defenders International (ADI), AnimaNaturalis y Personas por el Trato
Ético de los Animales (PETA). Esta falsa acusación es anónima, no cuenta con
pruebas y no corresponde a la metodología empleada por los defensores de
animales en campañas y cabildeo.
Las organizaciones víctimas de esta persecución, junto a
decenas de grupos y líderes nacionales, le hicieron un llamado al Congreso para
que no prosperen estas tácticas malintencionadas y que se siga adelante el
trámite de la iniciativa legislativa sin interrupciones.
Como defensores de animales trabajamos de manera honesta, independiente y con base a argumentos técnicos, éticos, científicos; mientras que los enemigos de los animales y de este proyecto de ley que busca detener los violentos eventos taurinos usan artimañas para dilatar y evitar el debate sano y argumentado.
Desde el equipo de AnimaNaturalis Internacional, mencionado en recusación, el presidente de la fundación afirma lo siguiente:
Debiéramos estar acostumbrados a este tipo de tácticas vergonzosas cuando nos aproximamos a un éxito para los animales, pero la verdad es que no nos deja de sorprender la bajeza con que se actúa cuando ya no se tienen argumentos para defender una postura
La Comisión de Ética decidió por medio de un oficio rechazar
estas recusaciones en contra del representante Alejandro García resolviendo: "Ninguna de las tres recusaciones
reportan elementos probatorios que soporten la veracidad de los hechos, procede
la Mesa Directiva de la Comisión Legal de Ética y Estatuto del Congresista
INADMITIR POR IMPROCEDENTE".
A pesar de esto, un ciudadano volvió a radicar otra
recusación con las mismas falsas acusaciones sumando otras que nada tienen que
ver con el trámite del proyecto de ley que promueve una transformación cultural para proteger a los animales de las violentas y crueles prácticas taurinas. Es preocupante que la
recusación además adjunta fotografías de activistas como Eduardo Peña de ADI y
miembros de la plataforma ALTO, lo que se puede señalar como una clara
persecución contra defensores de animales independientes.
Las organizaciones hacen un llamado a las autoridades de
control, disciplinarias y penales, para que garanticen la realización de
campañas a favor de la defensa de los animales, sin que su integridad se vea
amenazada.