Detalles de la aprobación de la iniciativa antitoreo en su tercer debate

El 6 de marzo de 2024, en la Comisión VI de Cámara fue aprobado en tercer debate el proyecto de ley 219/23C – 309/23S con 10 votos a favor y 1 en contra. Esta iniciativa que tiene como objeto prohibir las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas fue aprobada en Plenaria de Senado el 5 de septiembre de 2023, y ahora solo le resta un debate en la Plenaria de Cámara de Representantes para que se convierta en ley de la República. El trámite de este proyecto de ley ha sido obstaculizado por empresarios y congresistas taurófilos que han implementado estrategias malintencionadas desde el primer debate. 


Lee los detalles del primer debate de la iniciativa 309/2023 S.

Lee los detalles del segundo debate de la iniciativa 309/2023 S

La iniciativa estuvo agendada para tercer debate en la Comisión VI de Cámara desde el 21 de noviembre, pero ese día a pesar de contar con el quórum decisorio para la discusión, 15 de 20 Representantes, ciertos comentarios confusos del Representante Alfredo Ape Cuello relacionados con la votación de actas previa a la discusión de proyectos de ley, sembraron dudas en en la mesa directiva respecto a la legalidad de la sesión de ese día, por lo tanto el Presidente de la Comisión, el Representante Julián López, levantó la sesión y aseguró que cancelaba la sesión como un mensaje de protección del proyecto de ley antitoreo e invitó a sus colegas a no contagiarse de las “jugadas” que se ven en el Congreso para eludir debates.


El proyecto fue agendado nuevamente para el 28 de noviembre, sin embargo tampoco fue debatido ya que para dilatar y evitar el tercer debate, los taurófilos optaron por recusar falsamente al Representante Alejandro García, ponente del proyecto de ley en Cámara, y al Representante Jaime Raúl Salamanca, para que no pudieran participar de la discusión y votación hasta que no se decidieran las recusaciones presentadas. Algunas de las recusaciones eran anónimas, una con identificación falsa, no incluían pruebas y unas cuantas se basaban en declaraciones del Ministro de Salud en relación con otros temas que nada tenian que ver con el proyecto de ley antitoreo.


Lee la denuncia sobre el sabotaje al trámite de la iniciativa 2119/2023 C.

Para el 5 de diciembre se agendó de nuevo el debate y de nuevo es aplazado porque el Comité de Ética aún no había resuelto las recusaciones presentadas por los taurófilos. El Representante Raúl Salamanca manifiesta su rechazo ante estas artimañas que le impiden discutir con argumentos esta iniciativa que apoya. 


Por su parte, el Representante Alejandro García, explica las cuatro recusaciones que en su contra han presentado y el estado de las mismas. Las tres primeras fueron inadmitidas en tres días por el Comité de Ética por falta de pruebas; no obstante, el 24 de noviembre un torero de UNDETOC presentó una nueva recusación por causales similares a las planteadas en las primeras. El Representante Alejandro García señaló que el Comité de Ética debía resolver la recusación entre 3 a 5 días hábiles, sin embargo la Presidenta del Comité, Juana Carolina Londoño, defensora de la tauromaquia, asignó al Representante Alfredo Ape Cuello, quien radicó proposición de archivo del proyecto de ley, para procesar esta recusación que en palabras de García es “infundada, mentirosa y temeraria” y cuestiona la parcialidad, transparencia, celeridad y sentido de justicia de la Presidenta del Comité al asignar a alguien que está en contra de la iniciativa.


El Congreso entró en receso de fin de año el 16 de diciembre y para ese entonces las recusaciones aún no habían sido resueltas por el Comité de Ética. Durante el receso del Congreso se llevaron a cabo temporadas taurinas en Cali y Manizales, ante las cuales la ciudadanía demostró su rechazo.


El 16 de febrero retoma actividades el Congreso y el 5 de marzo de 2024, finalmente fue agendado, votado y aprobado el proyecto de ley 219/23C, con 10 votos a favor y 1 en contra. Antes de iniciar la discusión, el Representante Alfredo Ape Cuello presentó un impedimento debido a que cursa una queja ético disciplinaria en su contra en la Procuraduría de la Nación, por vencimiento de términos para resolver la recusación interpuesta contra el Representante Alejandro García. 


Cuando inició la sesión había 15 Representantes de 20, el impedimento del Representante Ape Cuello fue aceptado con 9 votos a favor y 5 en contra; por lo tanto no estuvo en la votación. En cuanto se aceptó el impedimento del Representante Ape, los Representantes de Centro Democrático, Conservador y CITREP (curules de paz) que estaban en contra de la iniciativa se salieron de la Comisión, tal vez con la intención de romper el quórum para dilatar de nuevo el debate. Prefirieron usar una de sus jugaditas en vez de argumentar su posición negativa frente a la iniciativa y sin defender la proposición de archivo presentada para hundir el proyecto de ley.


Se destaca la convicción y compromiso del Representante ponente, Alejandro García, para sacar adelante la iniciativa en la Comisión VI y de la Senadora Esmeralda Hernández, quien con fuerza y valentía ha impulsado la prohibición. Un agradecimiento a los Representantes que apoyaron el proyecto de ley y permitieron que avanzará a pesar de las artimañas de los taurófilos.  


10 Aliados PL21923C

Ahora que este proyecto de ley interpartidista, del Ministerio de las Culturas y de la sociedad civil, para abolir las corridas de toros pasa a cuarto y último debate en Plenaria de la Cámara, es preciso que todas las personas que se oponen a esta cruel práctica, apoyemos la oportunidad de eliminar de nuestra sociedad el concepto de torturar a los otros animales por diversión o dinero. Paso a paso, con un trabajo constante y en unidad, se irán suprimiendo los escenarios de explotación que oprimen la existencia de los animales.  


Yani
Yani Mateus

Representante para Latinoamérica de Animal Defenders International, miembro del Observatorio Animalista y la coalición Colombia sin toreo.

INICIO
OPINIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *