
En 2013 se inauguró la plaza de toros Puente Piedra, en el Centro de Eventos Marruecos, ubicado en el área rural del municipio de Madrid, la licencia de construcción de la plaza no ha sido compartida por la autoridad local para comprobar la legalidad de la obra, a pesar que se ha solicitado en repetidas ocasiones. Para esa época ya había sido emitida la Sentencia de la Corte Constitucional que limitaba el desarrollo de eventos con animales, la cual no permite la realización de nuevos eventos taurinos a partir del año 2010.
Desde esa época jurídicos, diversas organizaciones y líderes de protección animal le comunicaron a la Alcaldía sobre el conflicto legal que los funcionarios de ese entonces estaban desconociendo, las advertencias de activistas como Iván González y de fundaciones como PATA, REN, FEDAMCO, entre otras, fueron ignoradas y entidades de control respaldaron la tesis de la alcaldía para imponer estos espectáculos dirigidos a la afición bogotana, tal y como claramente lo manifiestan las convocatorias de los eventos.
Ante este aparente tráfico de influencias y la negativa de algunos funcionarios de la Alcaldía de Madrid en reconocer la jurisprudencia, los defensores de animales no se han rendido, sumándose desde hace unos cinco años la organización Animal Defenders International, La Junta Municipal de Protección Animal de Madrid, Rescate Animal Madrid, la senadora Esmeralda Hernández, el senador Fabián Díaz Plata, el representante a la Cámara Juan Carlos Losada, los exconcejales de Madrid Nicolás Muñoz, Andrés Pascagaza, el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca, además de otros sectores y líderes sociales.
Respuestas incompletas a Derechos de petición
La Alcaldía de Madrid ha recibido decenas de Derechos de Petición, los cuales en su mayoría han sido respondido insatisfactoriamente por lo que Animal Defenders International interpuso una Acción de Tutela (amparo) en 2022 para que se enumeraran las corridas de toros realizadas en el municipio, datos fundamentales que demuestran el incumplimiento de la Sentencia C-666 de 2010 por permitir la realización de corridas de toros posterior a su publicación, en fechas irregulares y aperiódicas, violando además los principios de temporalidad. En 2016, 2020 (por la pandemia por COVID-19) y 2024, no se llevaron a cabo estos eventos.

Tabla elaborada por ADI con información suministrada por la Alcaldía de Madrid en 2022 en respuesta a una tutela.
En las últimas semanas se han sumado más sectores sociales y políticos, como las concejalas de Madrid Marilyn Martínez del Pacto Histórico y Katalina Hernández del Verde, los concejales Jhon Bohórquez de la U, Albeiro Sterling y Harold Naranjo de Cambio Radical y Juan Manuel Reyes del Partido Democrático, además de las Juntas de Protección Animal de los municipios de Funza, Mosquera y Facatativá, AnimaNaturalis y otros sectores sociales.
Luego de Audiencias Públicas, sesiones en el Concejo Municipal, manifestaciones y el claro rechazo de la gran mayoría de habitantes de la región, parece ser que la corrida de toros será autorizada por la Alcaldía Municipal, omitiendo las advertencias de jurídicos como Sergio Manzano y varios congresistas, sobre las posibles sanciones administrativas y penales contra el alcalde y sus funcionarios.
Este es un ejemplo más del movimiento de influencias que sigue teniendo el gremio taurino, un sector privilegiado que es capaz de burlar las decisiones de la Corte con la complicidad de algunos funcionarios públicos. El caso de Madrid – Cundinamarca, es una muestra de la forma en que los aficionados y empresarios taurófilos imponen su violenta actividad pasando por encima de la población madrileña y de las normas.
La Alcaldía oficialmente no ha hecho pública la autorización para la corrida irregular del 15 de marzo, sin embargo, el portal tuboleta.com ya está vendiendo las entradas. Por derecho de petición se le solicitó a la administración municipal información sobre la autorización y el cumplimiento de los diversos requisitos, especialmente la Sentencia C 666 de 2010. Como en ocasiones anteriores, la respuesta fue incompleta e insatisfactoria, por lo tanto, se le solicitó a la Alcaldía ampliar la información suministrada.
